lunes, 17 de junio de 2013

27

Definición. Las partes no pueden pactar convencionalmente cláusulas menos favorables que las establecidas en la legislación laboral imperativa, porque resultan nulas e inoponibles al trabajador (cfr. arts. 7, 8 y 44, L.C.T; art. 7, ley 14.250).

La norma proveniente de la autonomía colectiva debe necesariamente acondicionarse al principio protectorio que informa el derecho del trabajo, así como a las directrices de los arts. 7, 8, 42 y 44 de la Ley de Contrato de Trabajo, por lo que la posibilidad de que la norma convencional prevalezca sobre la fuente estatal sólo puede ser admitida en el caso de configurar una regulación más favorable al trabajador, porque la autonomía individual o colectiva tiene una proyección unidimensional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario