Si bien la impugnante enumera vicios de la sentencia que, de configurarse, descalificarían el pronunciamiento de la Sala por arbitrariedad, sus alegaciones al respecto no traspasan el límite de la mera discrepancia en relación a lo resuelto por los jueces al tratar las cuestiones sometidas a su juzgamiento, y que convergen -esencialmente- en la responsabilidad que se le asignó a la codemandada al resolver extender la condena recaída en la anterior instancia, solidariamente, como co-empleadora de la actora. Al respecto, la Sala -por mayoría- juzgó que se encontraba demostrado que la codemandada era la "aportante hegemónica de los bienes de capital (o medios de producción) utilizados en el establecimiento"; que su presencia en el lugar era habitual; y que actuaba como una de las jefas y encargadas del lugar, contratando empleados, dándoles órdenes e incluso abonando sus salarios. Y, con fundamento en la primacía de la realidad consideró que ambos demandados requirieron y utilizaron los servicios de la actora en favor del emprendimiento que los tenía interesados, ejerciendo promiscuamente las atribuciones de dirección, aunque hubieran pretendido valerse de la interposición de personas para evitar las consiguientes responsabilidades laborales. Destacó, entre otras cuestiones, que la codemandada pretendía invocar, como demostrativo de su ajenidad, un supuesto contrato de locación inmobiliario que ni siquiera se había acreditado debidamente. Tales consideraciones, confrontadas con las constancias relevantes de la causa, encuentran debido sustento, sin que pueda advertirse que en verdad se hubieran marginado normas legales directamente aplicables o prescindido de prueba con suficiente decisividad como para invalidar desde una óptica constitucional lo decidido. Quedan así los planteos de la compareciente reducidos a una mera disconformidad con lo resuelto por la mayoría de la Sala, lo que resulta insuficiente para autorizar la revisión de lo resuelto por los jueces de la causa en ejercicio de su función jurisdiccional.
Galliano, Lida Marta vs. Giavaresco Ponce, Javier Ernesto y otros s. Cobro de pesos laborales - Recurso de inconstitucionalidad. Corte Suprema de Justicia, Santa Fe; 06-abr-2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario