lunes, 12 de mayo de 2014

Renuncia al empleo > Invalidez > Supuestos particulares - Interposición y mediación - Fraude a la ley laboral - Intimidación o amenaza al trabajador

De la prueba testimonial surge que el actor fue obligado por el jefe de la empresa de cosméticos a renunciar a la firma con la cual aquélla tercerizaba la contratación de parte de su personal, ello a los fines de ingresar a una nueva empresa intermediaria para continuar prestando servicios para su real empleadora. Así, la renuncia en cuestión careció de los elementos básicos para que pueda ser tenida por válida, pues surge de los testimonios brindados en la causa que la misma estuvo originada en la exclusiva decisión patronal de extinguir el vínculo, sin que el trabajador la adoptara en forma libre y voluntaria, sino bajo la amenaza de sufrir un mal inminente en caso de no avenirse al envío del telegrama, como lo era la pérdida de su fuente de trabajo o de la posibilidad de su continuidad. En tal contexto, no es posible adjudicar a la renuncia del actor el efecto extintivo del vínculo, pues surge claro que su instrumentación encubrió un despido directo e incausado y que careció de causa "subjetiva" por parte del dependiente de disolver el contrato de trabajo; todo lo cual, se presenta lesivo de la regla de irrenunciabilidad que consagra el art. 12, LCT, sin que sean necesarios mayores análisis sobre si mediaron o no vicios que afectaron la voluntad del trabajador.

Rodríguez, Abel Horacio vs. Cosméticos Avon S.A. y otro s. Despido. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI; 17-03-2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario